(28-06-2019) Atención vecinos. Oftalmólogos y especialistas advierten que los efectos nocivos que podría generar el Eclipse Solar del próximo 2 de julio sobre el ojo se debe a la radiación de rayos ultravioletas e infrarrojos que posee la luz que emana del sol, los que podrían producir una lesión denominada “retinopatia por radiación”, lesión en la superficie del ojo y cataratas.
El martes por la tarde se hará de noche en pleno día. El eclipse se verá al 100% en gran parte del norte de San Luis y en forma parcial a medida que las localidades se alejan de la zona principal que abarca el fenómeno astronómico.
Recomendaciones de distintas asociaciones de oftalmólogos:
A) No mirar el Eclipse de manera directa sin la protección adecuada. Existe un método indirecto para su observación.
B) Para observación directa, usar LENTES ESPECIALES creados para tal fin, con etiqueta ISO 12312-2, que no deben presentar rayas ni perforaciones. Otra opción es usar máscaras de soldador, grado 14 o superior.
C) A pesar de la protección, no es recomendable que el tiempo de observación supere los 30 segundos.
D) NO USAR placas radiográficas, ni lentes polarizados, ni lentes de sol comunes. No tienen la capacidad de detener la totalidad de las radiaciones.
E) Recomendamos utilizar lentes de protección 5 o de indice 800 UV de proteccion. Deben tener en cuenta que ver un eclipse solar provoca el 80% de probabilidad de dañarse la retina. Por lo tanto, recomendamos verlo por TV o Internet, si no se tienen los medios de protección adecuados.